CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
El conocimiento de la constitución es importante, ya que en ella se vierten las garantías, derechos y obligaciones de los mexicanos y extranjeros en nuestro país. Ésta, promueve, una convivencia sana, justa e igualitaria.
El primer presidente que firmo una constitución para México ya constituido como nación fue Venustiano Carranza, el 5 de Febrero de 1917. A lo largo de la historia ha sufrido cambios y modificaciones, de acuerdo a las necesidades y el progreso del país.
Además se han creado leyes que respaldan la aplicación de la misma.
Está dividida en
TÍTULOS CAPÍTULOS Y ARTÍCULO.
Consúltalos en: http://info4.juridicas.unam.mx/juslab/leylab/250/
TITULO PRIMERO
CAPITULO I
De las Garantías Individuales
CAPITULO II
De los mexicanos
CAPITULO III
De los extranjeros
CAPITULO IV
De los Ciudadanos Mexicanos
TITULO SEGUNDO
CAPITULO I
De la Soberanía Nacional y de la Forma de Gobierno
CAPITULO II
DE LAS PARTES INTEGRANTES DE LA FEDERACIÓN Y EL TERRITORIO NACIONAL
TITULO TERCERO
CAPITULO I
De la División de Poderes
CAPITULO II
Del Poder Legislativo
Sección I
De la Elección e Instalación del Congreso
Sección II
De la iniciativa y formación de las leyes
Sección III
De las Facultades del Congreso
Sección IV
De la Comisión Permanente
CAPITULO III
Del Poder Ejecutivo
CAPITULO IV
Del Poder Judicial
TITULO CUARTO
DE LAS RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES PUBLICOS
TITULO QUINTO
DE LOS ESTADOS DE LA FEDERACION Y DEL DISTRITO FEDERAL
TITULO SEXTO
DEL TRABAJO Y DE LA PREVISIÓN SOCIAL
TITULO SÉPTIMO
PREVENCIONES GENERALES
TITULO OCTAVO
DE LAS REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN
TITULO NOVENO
DE LA INVIOLABILIDAD DE LA CONSTITUCIÓN
TRANSITORIOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario