1. ¿Qué es leer?
2. ¿Para qué lee la gente?
3. ¿Cómo aprendiste a leer?
4. ¿Qué tipo de lectura te gusta?
5. ¿Por qué es importante la lectura?
¿Qué es leer?
Pasar la vista
por lo escrito o impreso comprendiendo la significación de los caracteres
empleados. Comprender el sentido de cualquier otro tipo de
representación gráfica. Leer la hora, una partitura, un
plano. Entender o interpretar un texto de
determinado modo.
Si
analizamos las definiciones anteriores, podemos dejar claro que leer es más que
decodificar la información que se nos presenta, además de percibirla y
decodificarla, hay que comprenderla y expresarla.
Para
eso, es necesario, conocer los signos y códigos que son empleados en el texto. Así
como preguntarnos qué relación tiene ese
texto con nuestra vida, si es algo nuevo o algo que ya hemos conocido
previamente.
De
lo que se lee, hay que preguntarse, ¿Qué quiere el autor que yo comprenda? De
esta manera, aprenderemos a hacer una lectura analítica y crítica.
¿Para qué lee la gente?
La
lectura es a fin de cuentas, una interacción entre el lector y el texto. El
lector siempre busca satisfacer una necesidad mediante la lectura, puede ser
necesidad de conocimiento, de placer, de información, etc.
¿Cómo aprendiste a leer?
La
adquisición de la lectura es un proceso que va, desde la identificación de
palabras sencillas, mamá, papá, oso, etc. y concluye con la lectura fluida, que
considera la puntuación, expresión y contexto.
Difícilmente
recordarás el proceso que recorriste para lograr la lectura, pero sería bueno
preguntar:
|
SI
|
NO
|
¿Cuándo
lees, identificas rápidamente las letras, o las confundes y cambias por otras?
|
|
|
¿Respetas
los signos de puntuación, acentos, signos de admiración e interrogación?
|
|
|
¿Comprendes
lo que lees?
|
|
|
¿Cuándo
no conoces una palabra, puedes concluir su significado por el contexto?
|
|
|
Si
contestaste “no” a alguna de las preguntas anteriores, temo decirte que “no
sabes leer”.
¿Qué
tipo de lectura te gusta?
Existen
diferentes tipos de textos, desde los literarios hasta los científicos y sin
importar cuál sea el que leas, es necesario que comprendas lo que el autor
quiere dar a conocer, de esta forma, la lectura no será tediosa, y encontrarás
que leer no es aburrido.
¿Por
qué es importante la lectura?
Primeramente
porque es una actividad intelectual que solo el humano puede hacer, eso nos
distingue del resto de los seres vivos. Seguidamente porque es la forma más
utilizada para la transmisión de conocimientos, además de que enriquece nuestro
vocabulario, y conocimientos, nos da otra perspectiva de la vida y nunca se
deja de saber leer.
Leer
tiene diferentes finalidades, para entretenerse, o para adquirir conocimientos,
y las modalidades también son variadas.
![*](file:///C:/Users/DULCEM~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/DULCEM~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/DULCEM~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/DULCEM~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/DULCEM~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/DULCEM~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
No hay comentarios:
Publicar un comentario